lunes, 10 de diciembre de 2012


Hola amigos ¿Qué tal su día?

Quería decirles que la semana pasada no publiqué nada ya que tuvimos algunos inconvenientes y no vimos clases. Pero no se preocupen que hoy les tengo algo divertido. Hoy elegimos un Software Educativo para crear una actividad y explicar en que teoría psicológica se basa. Aquí les dejo la actividad que creé con el software que elegí:   

Software Educativo: Autobús Mágico – Sistema Solar.

Población: Niños de 1er grado de básica. Edades comprendidas entre 6 y 7 años.

Tiempo: una o dos sesiones de 50 minutos.

Lugar: laboratorio de computación.

Actividad Previa al Software Educativo: durante la semana se harán diferentes actividades sobre sistema solar, en las que se haga referencia a los diferentes planetas y estrellas  que lo constituyen. Se pueden realizar dibujos, hacer sistema solar de plastilina y hablar de algunas características, sin profundizar demasiado pues el software contiene suficiente información.


Actividad durante el Software Educativo: se procederá a explicar cual es el contenido del software y como se debe utilizar. Luego se expresará que la idea es que jueguen con él y se diviertan, pues después se presentará cual es el planeta o estrella que más haya gustado. Durante la actividad se le preguntará a los niños que es lo que más les ha gustado y por qué, de esta manera se sabrá si necesitan ayuda para elegirlo y determinar si el tiempo jugando es suficiente o es necesario un poco más para realizar la siguiente actividad.

Actividad después del uso del Software Educativo: una vez que los niños hayan elegido el planeta o estrella que más les gusta, se les ayudará a crear una pequeña presentación sobre el mismo que contenga dibujos, fotos o cualquier elemento que el niño desee agregar. También los padres deben ayudar en casa con la presentación. Esta actividad será sencilla y corta.

Enfoque de la actividad: la actividad se basa en la teoría constructivista, ya que lo importante es el proceso por el que pasa el aprendiz, en el que es un participe totalmente activo y construye el conocimiento del tema a través de acciones. Se hace una actividad previa y una posterior para que alumno pueda utilizar en esta última sus conocimientos previos para seleccionar y transformar la información en una idea nueva y única.

De igual forma el docente motiva al alumno a descubrir el sistema solar por si mismo a través de la presentación de una actividad atractiva y divertida para los niños. También el docente promueve la construcción de un nuevo proyecto que dependerá del pensamiento crítico de cada niño, pues cada uno elige el planeta que le sea mas atractivo, y que favorece sus destrezas sociales. El maestro en la actividad fomenta la aceptación de las ideas de otros y orienta a los alumnos.

Espero que esta información les ayude chicos. ¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario