¡Hola,
hola! ¿Cómo están?
El
miércoles aprendimos un poco sobre los software educativos. Para los que no lo
saben y los que lo saben también, un software educativo es cualquier programa
computacional cuyas características y funciones le permiten dar apoyo o
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los software educativos emplean recuersos multimedia (videos, sonidos, fotos, etc.) que ofrecen un alto grado de interacción con el estudiante, permitiendo de esta manera la retroalimentación y evaluación de lo aprendido. Además, los SE tienen múltiples beneficios, como su intervención en el desarrollo de habilidades por medio de la ejercitación, la simulación de procesos complejos, apoyo al profesor en sus funciones de evaluación y diagnóstico, reducen el tiempo para impartir gran cantidad de conocimientos, facilita el trabajo individual de cada alumno, etc.
Podemos decir que hay dos tipos de SE. Primero tenemos el tipo algorítmico, que son aquellos donde predomina la transmisión de conocimientos y, donde el estudiante solo debe asimilarlos, Dentro de este tipo se encuentran los sistemas tutoriales y los sistemas de ejercitación y práctica. El segundo tipo de SE es el tipo heurístico, que son aquellos donde predomina el aprendizaje experimental y por el descubrimientos, y donde el estudiante debe llegar al conocimiento a través de la exploración del software. Dentro de los SE tipo heurístico encontramos los simuladores y juegos educativos, los micromundos exploratorios y lenguaje sintónico y los sistemas expertos.
Para
ampliar esta información pueden visitar:
Es
muy importante que los docentes antes de aplicar una actividad en clase con el
apoyo de un software educativo, hagan una selección adecuada del software, que
se adapte a los recursos de la institución, a los alumnos, al profesor, a los
temas que están aprendiendo, etc., y que además, hagan una planificación
general de la actividad. Ambos puntos son totalmente necesarios, ya que un
docente no puede elegir un SE al azar sin considerar las necesidades y
circunstancias de sus alumnos, y el ambiente de aprendizaje en que se
desenvuelven. De igual forma, el docente siempre debe orientar a sus
estudiantes durante la actividad, no solo presentar el SE, de esta forma el
aprendizaje será mucho más efectivo.
Aquí
les dejo este enlace que es de gran utilidad para hacer la selección, uso y
evaluación del SE, e incluye otros puntos interesantes referentes al tema:
Igualmente, aunque papá y mamá no sean expertos o
profesionales de la educación, es de suma importancia que a la hora de
presentarles un SE a sus pequeños primero hagan una revisión exhaustiva del
mismo, es decir, deben utilizar o jugar con el software y analizar si el mismo
es adecuado para sus hijos, por ejemplo: si tiene un lenguaje apropiado, si
presenta un nivel de dificultad adecuado para el niño, si no está demasiado
sobrecargada la pantalla, si es de fácil utilización, etc. Y no olviden que
después de revisarlo, deben acompañar a sus hijos por lo menos la primera vez
que lo usan, para guiarlos o ayudarlos en lo que necesiten, pero recuerden,
esto NO significa que debe usarlo por ellos.
Los invito a todos, padre y docentes, a presentar los
software educativos a los más pequeños y los no tan pequeños también, pues,
tienen múltiples beneficios y con la orientación correcta el aprendizaje es
garantizado.
¡Feliz fin de semana!