¡Buenas, buenas! ¿cómo están?
Aquí les dejo la
imagen de un tríptico que entregamos en la clase de ayer. Es sobre las Tics y
sus ventajas en la educación, las políticas de Estado en Venezuela sobre estas
tecnologías y los últimos avances en el país referentes a este tema.
Además de comentar en clase el
contenido de los diferentes trípicos y su importancia, aprendimos sobre los
recursos digitales auditivos, visuales y audiovisuales:
- También estos
recursos deben permitir la interacción de los estudiantes ya que cuando
aprendemos haciendo y participando el aprendizaje es más significativo. De
igual forma, cuando el estudiante siente que tiene la posibilidad de tomar
decisiones y realizar acciones está más motivado a participar. Interactuando
los estudiantes pueden aprender también por ensayo y error.
- Otra característica
de los recursos educativos digitales es que deben ser accesibles para el
estudiante. Debe resultar accesible al alumnado en cuanto a que la información debe ser comprensible y
con posibilidades de uso y además, que sea accesible
desde cualquier sistema, no solo con un dispositivo específico o que no puede
adquirir todo el mundo.
- Los recursos deben
ser flexibles o adaptables para poder utilizarlos en diferentes situaciones de
aprendizaje y diferentes métodos de enseñanza.
- Y deben ser
elaborados siempre pensando en que puedan
trasladarse y guardarse fácilmente sin ninguna dificultad.
Les puedo decir
que un recurso digital es cualquier tipo de información que se encuentra
codificado en un formato digital, a la cual podemos acceder desde algún o
algunos dispositivos tecnológicos. Los recursos digitales auditivos consisten
en aquella información transmitida a través de sonidos, por ejemplo: música,
radio, grabaciones, etc. Los visuales es la información digital transmitida a
través de imágenes fijas o móviles, como fotografías, libros digitales, la
pizarra digital, retroproyector, etc. Y los audiovisuales, por supuesto, son
aquellos que nos permiten transmitir la información a través de imágenes y
sonidos al mismo, los ejemplos mas evidentes son los videos y la
televisión.
Pero cuando
hablamos de estos recursos digitales dentro del aula, estos deberían tener
ciertas características:
- Estos recursos deben aprovechar
opciones multimedia disponibles para superar el formato de enseñanza analógico
y para aprovechar el audio, video y la animación
para añadirle una dimensión multisensorial a la información que se busca
enseñar.
Al final de
la clase, el profesor mostró un programa que es utilizado como recurso
digital auditivo, donde se pueden hacer todo tipo de grabaciones. El programa
se llama Audacity y pronto descubriremos más sobre su uso y haremos algunos
materiales utilizando diferentes voces y efectos.
¡Hasta
pronto chicos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario