lunes, 10 de diciembre de 2012


Hola amigos ¿Qué tal su día?

Quería decirles que la semana pasada no publiqué nada ya que tuvimos algunos inconvenientes y no vimos clases. Pero no se preocupen que hoy les tengo algo divertido. Hoy elegimos un Software Educativo para crear una actividad y explicar en que teoría psicológica se basa. Aquí les dejo la actividad que creé con el software que elegí:   

Software Educativo: Autobús Mágico – Sistema Solar.

Población: Niños de 1er grado de básica. Edades comprendidas entre 6 y 7 años.

Tiempo: una o dos sesiones de 50 minutos.

Lugar: laboratorio de computación.

Actividad Previa al Software Educativo: durante la semana se harán diferentes actividades sobre sistema solar, en las que se haga referencia a los diferentes planetas y estrellas  que lo constituyen. Se pueden realizar dibujos, hacer sistema solar de plastilina y hablar de algunas características, sin profundizar demasiado pues el software contiene suficiente información.


Actividad durante el Software Educativo: se procederá a explicar cual es el contenido del software y como se debe utilizar. Luego se expresará que la idea es que jueguen con él y se diviertan, pues después se presentará cual es el planeta o estrella que más haya gustado. Durante la actividad se le preguntará a los niños que es lo que más les ha gustado y por qué, de esta manera se sabrá si necesitan ayuda para elegirlo y determinar si el tiempo jugando es suficiente o es necesario un poco más para realizar la siguiente actividad.

Actividad después del uso del Software Educativo: una vez que los niños hayan elegido el planeta o estrella que más les gusta, se les ayudará a crear una pequeña presentación sobre el mismo que contenga dibujos, fotos o cualquier elemento que el niño desee agregar. También los padres deben ayudar en casa con la presentación. Esta actividad será sencilla y corta.

Enfoque de la actividad: la actividad se basa en la teoría constructivista, ya que lo importante es el proceso por el que pasa el aprendiz, en el que es un participe totalmente activo y construye el conocimiento del tema a través de acciones. Se hace una actividad previa y una posterior para que alumno pueda utilizar en esta última sus conocimientos previos para seleccionar y transformar la información en una idea nueva y única.

De igual forma el docente motiva al alumno a descubrir el sistema solar por si mismo a través de la presentación de una actividad atractiva y divertida para los niños. También el docente promueve la construcción de un nuevo proyecto que dependerá del pensamiento crítico de cada niño, pues cada uno elige el planeta que le sea mas atractivo, y que favorece sus destrezas sociales. El maestro en la actividad fomenta la aceptación de las ideas de otros y orienta a los alumnos.

Espero que esta información les ayude chicos. ¡Hasta la próxima!

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Qué es una wiki?


     Hola amigos ¿cómo están?

     Esta semana me he tardado un poco más en publicar por algunos inconvenientes pero aquí estoy como siempre. Lo que les tengo que decir esta vez es poco, pero les aseguro que es interesante y sobretodo bastante beneficioso.

     ¿Qué es una Wiki?

     La más amplia wiki de la historia, Wikipedia, la define como "un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web". Esa es la mejor definición que podemos otorgarle, pues, varias personas (usuarios) pueden iniciar una wiki, crear textos y modificarlos. Esos textos deben tener diferentes títulos, los cuales serán el nombre de cada página de la wiki, que tocarán diversos temas que girarán entorno al tema principal del sitio web. De igual forma, si dentro de un texto en una página wiki, escribes el título de otra página, tienes la opción de convertir esa palabra o frase en un enlace dentro de la wiki que te lleva a la información que contiene ese título.


     Para ponerles un ejemplo sencillo, pueden imaginarse que una familia hará una fiesta en casa de la abuela y para ponerse de acuerdo sobre quién llevará qué crearon una wiki. Esta wiki, por supuesto gira entorno al tema de la fiesta, pero tiene varias páginas con diferentes títulos, como "bebidas", "comidas", "utensilios", "decoración", etc. Cada familiar podrá modificar el texto en las páginas según lo que puedan llevar o si necesitan agregar otro título y todo los que se les pueda ocurrir.

     Aquí les dejo el link de un video que define lo que es una wiki de manera sencilla y que además, nos muestra un ejemplo de la misma en tan solo 4 minutos:

     Claro está, que estos son pequeños ejemplos, pero un docente también puede utilizar la wiki para promover la creación de una enciclopedia colaborativa con los títulos más importantes de la clase, facilitando el estudio de la materia a sus estudiantes. Igualmente, los alumnos podrían hacer un resumen colectivo para algún examen, de manera tal que la información esté compuesta de lo que puede aportar cada uno (de apuntes o información externa a la clase) y además, de una forma sencilla y rápida, pues la palabra wiki significa "rápido" en hawaiano.

     Ahora que ya sabes todo esto... ¿te atreves a hacer una wiki? ¿Para qué la usarías?

     ¡Hasta la semana que viene!


viernes, 16 de noviembre de 2012

Internet

     Hola chicos ¿Cómo están?

     Hoy hablaremos un poco sobre Internet. El uso del Internet es tan natural en nuestras vidas que a veces ni siquiera sabemos qué es, ya que lo utilizamos tan cotidianamente, en cualquier hora del día y en cualquier lugar, que nos da la sensación de que siempre estuvo ahí a nuestro servicio. Para comenzar podemos decir que Internet es una red que interconecta redes de computadoras entre sí de manera descentralizada, es decir, es una red de redes. Por supuesto, como el Internet no siempre ha estado presente a lo largo de la evolución y es algo tan necesario en la actualidad, es importante saber un poco de su historia. Aquí tienen el link de un video que les explicará de forma resumida y sencilla la historia del Internet:


    El Internet nos proporciona una cantidad de beneficios innumerables, pero de la misma manera en que esta red ofrece ciertas ventajas, también tiene sus desventajas. Por ejemplo, el Internet permite una comunicación  efectiva y en tiempo real, pero esto va a depender de la conectividad con la que se cuente y además, no todos estos servicios son gratuitos. Otra ventaja es que el Internet facilita las gestiones administrativas y el intercambio comercial, aunque se puede correr el riesgo de exponer nuestro computador a virus o hackers y ser víctimas de un robo por la exposición de algunos datos. De igual manera, el Internet permite variedad y rapidez tanto en la búsqueda de información, como en la misma información que obtenemos, pero por contraparte, esta no siempre es de la mejor calidad o confiabilidad. Asimismo, el Internet permite crear comunidades de intercambio social, intelectual, de experiencias, etc., pero, claro está, que existen muchas personas malintencionadas en este tipo de comunidades y que pueden atentar contra nuestra información personal.

     Por último, otro aspecto importante de mencionar son las tres funciones básicas pero fundamentales del Internet. La primera es su función de comunicar, que se puede lograr a través del correo electrónico, del chat, los foros, blogs, redes sociales, wiki, listas de discusión, etc. La segunda función es la de formar, a través de las estrategias para la formación (webquest, documentos en línea, búsquedas del tesoro, etc.), de portales especializados para el trabajo didáctico en línea y de los recursos didácticos (portales educativos, repertorios de materiales, guías de actividades, entre otros). Y la tercera función seria la de promover la autoformación, a través de entornos virtuales de aprendizaje, bibliotecas digitalizadas, portales especializados. 

     Espero haberlos ayudado con esta información. ¡Hasta la próxima semana!


viernes, 9 de noviembre de 2012

Software Educativo


¡Hola, hola! ¿Cómo están?

El miércoles aprendimos un poco sobre los software educativos. Para los que no lo saben y los que lo saben también, un software educativo es cualquier programa computacional cuyas características y funciones le permiten dar apoyo o facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los software educativos emplean recuersos multimedia (videos, sonidos, fotos, etc.) que ofrecen un alto grado de interacción con el estudiante, permitiendo de esta manera la retroalimentación y evaluación de lo aprendido. Además, los SE tienen múltiples beneficios, como su intervención en el desarrollo de habilidades por medio de la ejercitación, la simulación de procesos complejos, apoyo al profesor en sus funciones de evaluación y diagnóstico, reducen el tiempo para impartir gran cantidad de conocimientos, facilita el trabajo individual de cada alumno, etc.

Podemos decir que hay dos tipos de SE. Primero tenemos el tipo algorítmico, que son aquellos donde predomina la transmisión de conocimientos y, donde el estudiante solo debe asimilarlos, Dentro de este tipo se encuentran los sistemas tutoriales y los sistemas de ejercitación y práctica. El segundo tipo de SE es el tipo heurístico, que son aquellos donde predomina el aprendizaje experimental y por el descubrimientos, y donde el estudiante debe llegar al conocimiento a través de la exploración del software. Dentro de los SE tipo heurístico encontramos los simuladores y juegos educativos, los micromundos exploratorios y lenguaje sintónico y los sistemas expertos.

Para ampliar esta información pueden visitar:



Es muy importante que los docentes antes de aplicar una actividad en clase con el apoyo de un software educativo, hagan una selección adecuada del software, que se adapte a los recursos de la institución, a los alumnos, al profesor, a los temas que están aprendiendo, etc., y que además, hagan una planificación general de la actividad. Ambos puntos son totalmente necesarios, ya que un docente no puede elegir un SE al azar sin considerar las necesidades y circunstancias de sus alumnos, y el ambiente de aprendizaje en que se desenvuelven. De igual forma, el docente siempre debe orientar a sus estudiantes durante la actividad, no solo presentar el SE, de esta forma el aprendizaje será mucho más efectivo. 

Aquí les dejo este enlace que es de gran utilidad para hacer la selección, uso y evaluación del SE, e incluye otros puntos interesantes referentes al tema:

Igualmente, aunque papá y mamá no sean expertos o profesionales de la educación, es de suma importancia que a la hora de presentarles un SE a sus pequeños primero hagan una revisión exhaustiva del mismo, es decir, deben utilizar o jugar con el software y analizar si el mismo es adecuado para sus hijos, por ejemplo: si tiene un lenguaje apropiado, si presenta un nivel de dificultad adecuado para el niño, si no está demasiado sobrecargada la pantalla, si es de fácil utilización, etc. Y no olviden que después de revisarlo, deben acompañar a sus hijos por lo menos la primera vez que lo usan, para guiarlos o ayudarlos en lo que necesiten, pero recuerden, esto NO significa que debe usarlo por ellos.

Los invito a todos, padre y docentes, a presentar los software educativos a los más pequeños y los no tan pequeños también, pues, tienen múltiples beneficios y con la orientación correcta el aprendizaje es garantizado.

¡Feliz fin de semana!




viernes, 2 de noviembre de 2012

Las computadoras en la escuela


¡Buenas, buenas! ¿Qué tal?

En mi última clase presentamos varias exposiciones, que por supuesto hicimos con la web. 3.0, sobre la importancia de la introducción de las TICs a la escuela, especialmente de las computadoras. Si le preguntas a la mayoría de las personas si les parece importante que se incorporen las computadoras a la educación, te dirán que claro que es necesario o de suma importancia, pero cuando les preguntas por qué no sabrían darte un respuesta clara o simplemente dirían que la escuela está muy atrasada, que el mundo avanza y ella se queda atrás en ese sentido. Esta idea no está muy lejos de la realidad, pero verdaderamente ¿por qué es necesario que la escuela no se quede atrás, que sea moderna, que introduzca la tecnología igual que en la mayoría de los aspectos de nuestras vidas? Tan sencillo como esto, debería modernizarse para cumplir adecuadamente su objetivo: formar integralmente a sus estudiantes, capacitándolos para incorporarse al mundo en que vivimos. Y ¿cómo vamos a incorporar eficazmente a esos niños que en la mitad de su día en la cotidianidad están sentados mirando la pizarra con un lápiz y un cuaderno, cuando en realidad el mundo que los espera afuera está lleno de tecnología, la rapidez de los avances y nuevos descubrimientos días tras día?

Definitivamente, no lo podemos lograr si creemos que incorporar las computadoras a la escuela es solo utilizarlas para que todo el sistema administrativo sea más eficiente o que significa ofrecer clases de computación para los estudiantes. Estas clases de computación no están al servicio del aprendizaje como tal, sino que más bien tratan de la enseñanza de la informática y esa no es la mejor forma de aprender utilizando la computadora. La idea sería que las computadoras estén a disposición de todos los estudiantes en cualquier momento, de tal forma que puedan buscar información de manera autónoma cuando crean que es necesario y así, aprenderán sobre las computadoras de manera aplicada, significativa y al mismo tiempo que adelantan sus tareas y trabajos. Por supuesto, no está mal que a los niños se les enseñe el uso correcto de la computadora, sus programas, aplicaciones, etc., pero vamos a ser realistas, los niños en la actualidad aprenden sin ayuda de nadie sobre la tecnología, entonces ¿por qué no en vez de gastar horas de enseñar lo que aprenden en minutos, los vamos orientando al mismo tiempo que van aplicando sus conocimientos a las tareas educativas? Claro está, que cuando me refiero a “orientar”, se le adjudica gran importancia a que el docente acompañe siempre este aprendizaje, pues, las computadoras no son mágicas y no revolucionarán la educación por si solas, siempre es necesaria la intervención del docente, siempre capaz de adaptar su enseñanza a cada individuo en diferentes ocasiones.

       Por supuesto, esta idea requiere de una gran fuente de recursos económicos, pero sé que si todos le otorgamos la importancia que realmente tiene podríamos lograrlo.

   ¡Hasta la próxima!


jueves, 25 de octubre de 2012

Audacity


     ¡Buenas noches a todos! ¿Cómo se encuentran hoy?

     ¿Recuerdan que les había hablado de un programa llamado Audacity?

Audacity es un editor de audio libre, fácil de usar y multilingüe para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Puede usar Audacity para:
- Grabar audio en vivo
- Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD
- Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF
- Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos
- Cambiar la velocidad o el tono de una grabación
- Y mucho más


    Hoy mostramos en clase algunas grabaciones de canciones y diálogos modificados con este programa. Es increíble el hecho de que a partir de una sola voz se pudieran crear muchas otras totalmente diferentes, lo que a los educadores les trae diversos beneficios, pues, Audacity se puede utilizar como una herramienta al momento de enseñar. Podemos crear cuentos sin ninguna dificultad, poco tiempo y bajo presupuesto, se puede crear algún juego auditivo, podemos hacer canciones con diferentes voces, etc. 

     No les puedo enseñar como utilizar el programa por completo, ya que yo también estoy aprendiendo un poco sobre el, pero puedo decirles que no es nada difícil y para manejar Audacity creo que lo más recomendable es que descarguen el programa y empiecen a explorarlo, a curiosear y jugar un poco con todas las opciones que ofrece para la creación y modificación del audio. También pueden ver algún tutorial que les explique de que manera utilizar el programa. 

     ¡Están invitados a usar su imaginación y crear su propio recurso educativo!

     Para la próxima semana les tendré información sobre las tecnologías informáticas en la escuela

     ¡Hasta pronto!

jueves, 18 de octubre de 2012

Políticas de Estado de las TICS en la educación y recursos digitales

     

 ¡Buenas, buenas! ¿cómo están?

     Aquí les dejo la imagen de un tríptico que entregamos en la clase de ayer. Es sobre las Tics y sus ventajas en la educación, las políticas de Estado en Venezuela sobre estas tecnologías y los últimos avances en el país referentes a este tema.


     Pueden guardar la imagen y verla más de cerca. Espero que le guste la información que contiene y que aprendan de ella.






     Además de comentar en clase el contenido de los diferentes trípicos y su importancia, aprendimos sobre los recursos digitales auditivos, visuales y audiovisuales:

     Les puedo decir que un recurso digital es cualquier tipo de información que se encuentra codificado en un formato digital, a la cual podemos acceder desde algún o algunos dispositivos tecnológicos. Los recursos digitales auditivos consisten en aquella información transmitida a través de sonidos, por ejemplo: música, radio, grabaciones, etc. Los visuales es la información digital transmitida a través de imágenes fijas o móviles, como fotografías, libros digitales, la pizarra digital, retroproyector, etc. Y los audiovisuales, por supuesto, son aquellos que nos permiten transmitir la información a través de imágenes y sonidos al mismo,  los ejemplos mas evidentes son los videos y la televisión.


     Pero cuando hablamos de estos recursos digitales dentro del aula, estos deberían tener ciertas características:


- Estos recursos deben aprovechar opciones multimedia disponibles para superar el formato de enseñanza analógico y para aprovechar el audio, video y la animación para añadirle una dimensión multisensorial a la información que se busca enseñar.

- También estos recursos deben permitir la interacción de los estudiantes ya que cuando aprendemos haciendo y participando el aprendizaje es más significativo. De igual forma, cuando el estudiante siente que tiene la posibilidad de tomar decisiones y realizar acciones está más motivado a participar. Interactuando los estudiantes pueden aprender también por ensayo y error.

- Otra característica de los recursos educativos digitales es que deben ser accesibles para el estudiante. Debe resultar accesible al alumnado en cuanto a que la información debe ser comprensible y con posibilidades de uso y además, que sea accesible desde cualquier sistema, no solo con un dispositivo específico o que no puede adquirir todo el mundo.

- Los recursos deben ser flexibles o adaptables para poder utilizarlos en diferentes situaciones de aprendizaje y diferentes métodos de enseñanza.

- Y deben ser elaborados siempre pensando en que puedan trasladarse y guardarse fácilmente sin ninguna dificultad. 


    Al final de la clase, el profesor mostró un programa que es utilizado como recurso digital auditivo, donde se pueden hacer todo tipo de grabaciones. El programa se llama Audacity y pronto descubriremos más sobre su uso y haremos algunos materiales utilizando diferentes voces y efectos. 


     ¡Hasta pronto chicos!                                                                                                                                              

miércoles, 10 de octubre de 2012

TICs, tecnología, técnica y ciencia


    ¡Buenas tardes!


    Hoy expusimos las presentaciones de las que hablé en la publicación pasada, esas que hizo cada grupo con el uso de la web 3.0. Les puedo decir que esta semana ahorramos mucho tiempo gracias a esa web. Las presentaciones llevaban de contenido las TIC, la tecnología, la técnica y la ciencia, y aunque se expuso de forma rápida, aprendí varias cosas:


    La tecnología es un conjunto de conocimientos ordenados científicamente que nos permiten diseñar y producir bienes y servicios, que intervienen en todos los aspectos de la sociedad. Esos bienes y servicios son el producto resultante de las necesidades existentes en la sociedad y tienen como objetivo satisfacer las mismas, mejorar la vida de las personas y facilitar la adaptación al medio en que se desarrollan. La ciencia en cambio son conocimientos adquiridos a través del método científico, e incluye en su definición esas técnicas o ese proceso que se utiliza para llegar a la información. Y cuando nos referimos a técnica, se habla de un procedimiento o conjunto de reglas y/o pasos que tienen como fin obtener un resultado determinado.


    También, aprendí que algunas personas suelen tomar estos tres términos como sinónimos pero claramente establecen diferencias entre sí. La ciencia amplía el conocimiento de la realidad, busca siempre la verdad, contrasta teorías y soluciona interrogantes. La técnica es procedimental, se aplica en intereses individuales y es unidisciplinaria. Y por último, la tecnología surge con la ciencia, es multidisciplinaria, tiene intereses colectivos, soluciona problemas prácticos y busca principalmente la eficiencia. 


    Asimismo, en las presentaciones hablamos sobre las TIC, término que ya he mencionado. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) agrupan aquellas tecnologías que permiten la transmisión y procesamiento de la información instantáneamente. Estas tecnologías son importantes en el ámbito educativo, como he afirmado anteriormente, ya que permiten crear nuevos procesos y entornos de enseñanza-aprendizaje, integran la cultura actual, exigen diferentes habilidades y destrezas, contribuyen con un nuevo sistema educativo y además, ofrecen herramientas para la realización de actividades educativas que intervienen en el desarrollo intelectual, emocional, social y psicomotor. 


¿Aprendimos bastante no?




¡Hasta la próxima!




jueves, 4 de octubre de 2012

Web 3.0

   Buenos días!
  
   Como dije estaré escribiendo cada semana sobre mis clases de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Ayer fue mi segunda clase y aunque fue un poco corta, debido a una marcha estudiantil que comenzaba a mitad de la misma, aprendimos un poco sobre la web 3.0.

   La web 3.0 no solo nos permite obtener y generar información, sino que también nos permite hacer ambas cosas interactuando con otras personas al mismo tiempo. Por ejemplo, ayer desde cuatro computadoras diferentes, cuatro personas estábamos realizando una presentación. Cada vez que alguien modificaba alguna diapositiva o algún elemento del trabajo, el cambio era efectuado en todas las computadoras a tiempo real. Además, era posible comunicarnos por el chat que ofrece la web para emitir nuestras opiniones acerca de lo que estábamos haciendo.

   Una vez dicho esto, ¿Pueden imaginar los beneficios de la web 3.0? Realmente aun no se mucho de esta web y solo la utilicé durante una hora para hacer una presentación, pero en ese lapso de tiempo no podía creer todos los beneficios que me ofrecía.¿Cuántas veces y por cuánto tiempo me reuní para hacer diapositivas en un mismo lugar, en diferentes computadoras, para luego unirlo todo en un solo trabajo? Lo hice muchísimas veces y ahora me doy cuenta que pude hacerlo desde mi casa, en un solo trabajo y tooooodo al mismo tiempo.

   Así que hoy pueden olvidarse de reunirse varias personas, en una misma sala, en diferentes computadoras, para trabajar en diferentes documentos y por último, pasárselo a alguien para que lo arme todo... ¡ Eso se acabó! Utiliza a WEB 3.0.

Y antes de despedirme, debo aclarar una cosita. Por supuesto, yo solo les estoy hablando de mi experiencia, sobre el uso que yo le di a la web 3.0 ayer, que fue hacer una presentación, pero claro está que son múltiples los usos que se le puede atribuir a esta web, solo debemos indagar y aprender a utilizarla.

   Hasta la próxima semana!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Importancia de las TICs en la educación

     Buenas noches!

   Hoy fue mi  primera clase de Tecnología de la Información y Comunicación en la universidad, y una de nuestras primeras tareas fue crear un blog con el fin de publicar cada semana lo aprendido en clase y cualquier aspecto interesante de la materia. Nunca pasó por mi mente el hecho de que algún día crearía un blog, pero es una nueva experiencia, un reto que comenzaré a partir de hoy mencionando lo aprendido este día.

  La primera clase de Tecnología de la Información y Comunicación fue una manera de reflejar la gran importancia que tiene la tecnología actualmente en todo el mundo y en todos los ámbitos. Uno de esos ámbitos es la educación, que por supuesto en compañía de la tecnología, representa el principal enfoque de esta clase.

    Aprendí que como futura docente de preescolar, no puedo dejar de lado la idea de que la mejor educación es aquella que se adapta a las necesidades e intereses de los niños, y claro está, que hoy en día uno de los mayores intereses de los pequeños es descubrir todos los beneficios que ofrece la tecnología. Por esta razón, es necesario que los docentes de cualquier nivel estén actualizados sobre los avances de la misma, manejen su uso correcto  y además, como son un ejemplo a seguir de sus estudiantes, los motiven a utilizar la tecnología en el ámbito escolar. 

   Actualmente, los niños desde muy temprana edad utilizan la tecnología como algo totalmente natural y es lógico, pues, es parte de sus vidas desde el nacimiento y ellos aprenden al mismo ritmo en que esta avanza, es decir, increíblemente rápido. En el colegio los docentes no pueden frenar este aprendizaje y dejar a los niños sentados y aburridos cuando están en busca de más, por ello es muy importante relacionar su aprendizaje con la realidad que viven día a día, ofreciéndoles una participación activa, divertida y moderna en el aula. Pero ¿cómo el docente puede lograrlo? La respuesta es sencilla aunque para muchos no tan fácil de aplicar... Incluyendo la técnología en el proceso de aprendizaje y enseñanza.

   Cada semana iremos aprendiendo algunos tips que nos ayudarán a lograrlo y que harán que la relación entre la educación y la tecnología no parezca tan difícil.
      
   Hasta pronto!!